Comparte este post con una amiga

¿Naturaleza o desequilibrio?

Para poder responder a esa pregunta, necesitás aprender a conocerte bien, a escucharte, a estar atenta a las señales que te da el cuerpo. Y desde la perspectiva  ayurvédica, también necesitás conocer muy bien:  cuál es  tu constitución natural y cuál es tu desequilibrio actual. Son conceptos diferentes y que muchas veces se confunden.

La constitución natural es esa proporción única y singular de doshas y elementos, que se determina en el momento de la concepción y que no cambia a lo largo del tiempo. Es tu naturaleza, tu esencia, “cómo venís de fábrica”. Y  te va a traer información muy importante, porque te permite conocer tus fortalezas y también tus debilidades.

Pero a lo largo de la vida, desde que nacemos, hasta hoy, los doshas no permanecen estáticos; se van moviendo, en función de múltiples factores como las etapas de la vida, las estaciones del año, los lugares en que vivimos, la forma en que nos alimentamos, nuestro estilo de vida y las distintas circunstancias que nos van atravesando. Y todo ello determina que uno u otro dosha se desequilibre en un momento dado.

Siempre hablamos en términos de doshas y elementos, pero una cosa es la constitución natural y otra el desequilibrio actual.

Por ejemplo: una persona puede ser de constitución Pitta, pero por distintos motivos como pueden ser que viaja mucho, no tiene un trabajo estable y está entrando en etapas avanzadas de la vida, su desequilibrio principal puede ser de Vata, caracterizado por constipación e insomnio.

Entonces: constitución y desequilibrios pueden coincidir o no. Cuando ambos coinciden, pondremos el foco en el dosha involucrado. Pero…

¿Qué hacemos cuando constitución y desequilibrios son diferentes? En ese caso, siempre vamos a priorizar el desequilibrio. Y recién una vez restaurado el equilibrio dóshico, pondremos el foco en la constitución natural. Volviendo al ejemplo anterior, primero vamos a equilibrar vata (desequilibrio), mediante un estilo de vida y una alimentación adecuados para vata, más alguna planta y terapias corporales, por ejemplo. Y una vez resueltos la constipación y el insomnio, indicamos un estilo de vida y una alimentación para pitta (naturaleza), como medida preventiva.

Tengo dos ebooks en los que desarrollo ampliamente estos dos temas, en caso quieras profundizar. Aunque siempre puede ayudar mucho el diagnóstico de un profesional.

Para seguir leyendo…

POLÍTICA DE COOKIES

Utilizamos cookies propias para permitir una navegación segura y adaptar el contenido del sitio web, así como cookies de terceros para fines analíticos y publicitarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todo”, rechazar su uso en el botón «Descartar», o configurarlas clicando en el botón «Preferencias». También puedes obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.